Muchas personas creen que los alerones son solamente cuestión de estética, o no conocen realmente la función que tienen en el auto, ya que más allá de ser visualmente atractivos, los alerones también ayudan a mejorar la aerodinámica.
Los alerones se empezaron a utilizar en los años 60 dentro de la Fórmula 1, y el encargado de introducirlos fue Colin Chapman. El diseño original estaba tomado de las alas de los aviones.
Los alerones tienen dos funciones principales; una de ellas es reducir la resistencia al aire. Gracias a los alerones el aire se desvía por las distintas partes del auto para que este pueda avanzar más fácil. Es por esto que todos lo autos, especialmente los deportivos, se diseñan con formas afiladas.
La segunda, es aumentar la fuerza con la que el vehículo se apoya contra la carretera, esto le da al conductor mayor estabilidad al pasar por las curvas a una alta velocidad. Los alerones se diseñan de manera que el aire circule por la parte superior.
En el mundo de la competición, los alerones llegan a ejercer una presión de hasta 300 kilos sobre las ruedas de los automóviles. Es por este complemento que los autos de Fórmula 1 pueden mantener su estabilidad a cualquier velocidad y al tomar una curva.
Así que ahora que sabes que los alerones tienen una función más allá de la estética, quizá consideres ponerle uno a tu auto.
Mucha gente piensa que engrasar el chasis no es necesario o lo engrasa sólo cuando su auto empieza a presentar rechinidos, señal clara d...
+ Ver más
Conocer qué aceite es el adecuado para tu coche es algo que no se toma a la ligera, pues tomar esa decisión puede hacer que tu motor te ...
+ Ver más
Por lo general, a la hora de saber qué es el chasis de un coche, es necesario también determinar su tipología. En este sentido, p...
+ Ver más